En La Frontera VR creamos mundos virtuales desde hace años y hacemos cosas verdaderamente extraordinarias, trabajamos junto a compañías que están encontrando en esta dimensión grandes posibilidades para una mejor comunicación y generación de contenidos más didácticos.
Claramente, el metaverso no es para hoy ni para mañana, se va a desarrollar a lo largo de los próximos 10 años.
La generación Z es la que mejor sabe que el Metaverso es el complemento ideal al mundo real
En este gráfico vemos claramente como de los actuales 400 millones de usuarios únicos de los proto metaversos, la mayoría está en un rango de edad de entre 7 y 17 años y están utilizando los entornos inmersivos para con asiduidad y naturalidad socializar, crear experiencias u objetos, comprar y vender cosas.

Comportamiento natural
Muchos artículos que hablan sobre el metaverso ponen el foco en que el reto no es tanto tecnológico como cultual – cambio de comportamientos – Los adultos, con sesgos y hábitos basados en entornos no inmersivos, necesitamos conceptualizar y entender en qué mejora el metaverso el mundo digital que hoy conocemos. Sin embargo, los jóvenes no. Para ellos la inmersividad, socializar, interactuar, crear, vender, … en estos entornos es simplemente natural.
Estos jóvenes dentro de 5-10 años se incorporarán al mundo laboral, ostentarán el 20% de la capacidad de compra y serán usuarios naturales del metaverso en su vida profesional.
Basados en esta premisa, lo que el equipo de LFVR ha tratado de hacer es pedirles a los usuarios nativos de los proto metaversos, que nos cuenten, con naturalidad y normalidad, lo que viven en estos entornos. Esperamos que su forma de explicarlo nos ayude a entender el atractivo que les provoca tanta adherencia, los conceptos ‘académicos’ y acrónimos en lenguaje sencillo y quitar la aversión y ‘complejos’ de los adultos. Veremos que todo más sencillo de lo que ‘imaginamos’.
Son personas que no han conocido otra cosa, no lo contraponen ni lo comparan con nada, lo viven con naturalidad.

A lo largo de las próximas semanas lanzaremos en nuestras redes sociales una serie de seis píldoras de vídeo de minuto y medio en las que iremos explorando conceptos como la Inmersividad, la Seguridad o la Economía dentro de estos entornos, contados por los mayores usuarios del metaverso, los niños.